[:pt]
El Gobierno argentino está decidido a que la Procuradora General Gils Carbó cese en su cargo. La titular del Ministerio Público Fiscal “es incompatible” con el Frente Cambiemos. Así lo plantea el diputado Luis Toneli, uno de las principales figuras de la alianza de Gobierno en el Parlamento. Procuradora desde el año 2012, Gils Carbó se constituyó en uno de los principales objetivos de las críticas emanadas por el antikirchnerismo y parte del propio Poder Judicial. La actual procuradora significó un giro en la relación Gobierno-Poder Judicial durante la era Kirchner. La entonces mandataria optó por fortalecer la labor de los fiscales, en detrimento del esquema clásico de vinculación subterránea e influencia entre jueces y espías.
La aspiración de remover a Gils Carbó impactó hacia adentro de la alianza Cambiemos. El proyecto de reforma al Ministerio Público Fiscal presentado por el oficialismo fue duramente calificado como inconstitucional por Elisa Carrió, una de las tres caras visibles del triunfo que llevó a Macri a la Presidencia de la nación. La diputada Carrió tiene un peso sustancialmente menor en la “alianza tripartita” que comparte con Macri y el ex presidente del radicalismo Ernesto Sanz. Con excelente manejo con los medios, Carrió calificó el Proyecto de Ley como una iniciativa “con nombre y apellido” destinada a correr a Gils Carbó. El cimbronazo fue de tal magnitud que el oficialismo frenó el tratamiento del proyecto oficial. Al parecer, el Gobierno plantearía un nuevo proyecto que recoja las críticas de ONG’s y especialistas.
La situación de Gils Carbó pone al Gobierno en una encrucijada. En su intento por removerla, se ve tentado por utilizar el recurso dudosamente constitucional de modificar por ley en forma retroactiva el nombramiento de la actual Procuradora. Es una incógnita si Macri decidirá avanzar con una reforma al Ministerio Público Fiscal avalada por opositores moderados y con la negativa de Carrió. Por las dudas, diputados del PRO en Cambiemos ya analizan motorizar un juicio político contra la funcionaria, hipótesis de dudosa confirmación por las mayorías especiales que demanda.
———————————————————————————————–
Imagem (Fonte):
[:]