De acuerdo a declaraciones del presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, se retrasará la realización de la “Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR” para esperar mejores condiciones políticas e institucionales en Paraguay. La misma estaba planificada para el 28 de junio en Montevideo. Allí, Uruguay transferiría el ejercicio de la “Presidencia Pro Tempore” (PPT) del bloque a Venezuela, lo que complicaría aún más el escenario.
La importancia de tal reunión radica en que se podría levantar la suspensión de Paraguay en el MERCOSUR, dado que tanto este bloque como la UNASUR consideraron que las elecciones presidenciales del país del último 21 de abril fueron democráticas y, por lo tanto, legítimas[1]. Sin embargo, es necesario que se cumplan las siguientes condiciones: primero, que Horacio Cartes, presidente electo, asuma su mandato, lo que sucederá el 15 de agosto próximo; segundo, que el Parlamento paraguayo acepte el ingreso de Venezuela como miembro pleno, cuestión problemática porque anteriormente ya se había expresado en contra[2].Mujica expresó que tanto Paraguay como Venezuela son países muy importantes para el MERCOSUR. Consultado sobre el tenso vínculo entre ambos países, manifestó que “los gobiernos pasan y los países quedan y Venezuela es un país con una gran fuerza energética ¡Tontos de nosotros si no nos las ingeniamos para que funcionen dentro del MERCOSUR!”[3]. Días después el vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, confirmó la decisión.
En Paraguay la decisión se consideró como un gesto político sumamente favorable. Según Eladio Laizaga, ex embajador y miembro actual de la comisión política internacional del “Partido Colorado” (partido político ganador en las últimas elecciones) la postergación allana el camino al diálogo, afirmando que “todo esto va a ayudar a que el Mercosur se institucionalice y comencemos a reconstruir un ámbito de confianza”[4]. A su vez, Enrique Chase Plate (asesor de la misma comisión), consideró que la condición del país de cara a las negociaciones para el levantamiento de la suspensión son inmejorables: debe aprovecharse el momento y negociar beneficios a cambio de apoyar el, ya concretado, ingreso de Venezuela[5].
—————————-
Imagen “Postergar la Cumbre Presidencial facilitaría el reingreso de Paraguay en agosto, luego de que Cartes asuma la Presidencia” (Fuente – Presidencia de Chile):
—————————–
Fuentes consultadas:
[1] Ver:
http://www.elmundo.es/america/2013/04/23/noticias/1366711808.html
[2] Ver:
[3] Ver:
[4] Ver:
[5] Ver:
http://www.ultimahora.com/notas/624041-Mercosur:-Retraso-de-Cumbre-es-positivo-para-el-Paraguay