En una decisión inédita, España endureció su postura sobre la soberanía del “Peñón de Gibraltar”, asimilando este conflicto al reclamo argentino sobre las “Islas Malvinas”. Se espera que el tema sea tratado a principios de septiembre, cuando el Canciller español José Manuel García Margallo se reúna en Buenos Aires con su par argentino, Héctor Timerman. Sin embargo, la estrategia ya ha provocado respuestas públicas de los actores involucrados.
El conflicto, que data de tres siglos, se ha intensificado en las últimas semanas. Primero, porque el gobierno de Gibraltar decidió crear un arrecife artificial, que -en la práctica- impediría la pesca de arrastre de la flota española e implicaría el ejercicio de la soberanía inglesa sobre el Mar Mediterráneo. Segundo, porque España respondió reforzando los controles de frontera, lo que produjo largas demoras en el tránsito. Asimismo, volvió a poner en discusión la cuestión de la soberanía española sobre Gibraltar, que desde el siglo XVIII es territorio de ultramar inglés[1]. Por último, se difundió que el gobierno español intentará crear un frente común con la Argentina para ejercer una mayor presión tanto en los organismos internacionales como en sus respectivas relaciones bilaterales con “Gran Bretaña”.
Esta alineación en torno al reclamo de colonias inglesas surge en el contexto actual en que el país latinoamericano ejerce la Presidencia del “Consejo de Seguridad” de la “Organización de las Naciones Unidas” (ONU), por lo que participará de éste durante los próximos dos años. Además, España obtuvo en la década de los ‘60 varias Resoluciones de apoyo de la “Asamblea General”, lo que facilitaría que pueda ser tratado en este órgano. La última alternativa es acudir al “Tribunal Internacional de La Haya”, concentrando su reclamo sobre el “istmo”, un territorio, según acusan, está ocupado ilegalmente por “Gran Bretaña” a principios del siglo XIX[2].
Al poco tiempo, el alcalde de Londres, Boris Johnson, respondió que la pretensión de España es infame porque “la crisis que enfrenta el gobierno español es la del euro, no la del derecho de los gibraltareños a pescar frente a su peñón”[3]. En el mismo sentido, el Primer Ministro inglés, David Cameron, señaló que está considerando iniciar medidas legales ante la “Unión Europea”, apoyando la declaración de la Cancillería de que “la posición sobre Gibraltar no cambió y seguirá igual que en otros territorios de ultramar”[4].
Sin embargo, la más dura de las reacciones provino del Ministro principal de Gibraltar, Manuel Picardo, quien consideró que el reclamo español responde a la incapacidad del gobierno de solucionar sus conflictos internos, especialmente las denuncias de corrupción. En esa dirección afirmó que la situación actual “se parece un poco a lo que hizo Galtieri en Argentina en 1982”[5], comparando la Presidencia de Rajoy en España con el gobierno dictatorial argentino de esa época.
———————————–
Imagen “Largas demoras en la frontera por conflicto entre Gran Bretaña y España sobre el Peñón de Gibraltar” (Fuente: AFP):
http://www.clarin.com/mundo/Espana-dicen-ridiculo-Gibraltar-Malvinas_0_974302618.html
———————————–
Fuentes consultadas:
[1] Ver:
http://www.lanacion.com.ar/1609721-espana-se-acerca-a-la-argentina-por-la-tension-en-gibraltar
[2] Ver:
http://www.clarin.com/mundo/Gibraltar-Espana-analiza-frente-Argentina_0_973102696.html
[3] Ver:
http://noticias.terra.com.ar/internacionales/alcalde-de-londres-lanza-advertencia-a-espana-sobre-gibraltar,823b20dfefd60410VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html
[4] Ver:
http://nuevo.admin.telam.com.ar/notas/201308/28487-gran-bretana-amenazo-a-espana-con-acciones-legales-por-los-controles-en-la-frontera-con-gibraltar.html
[5] Ver:
http://www.telam.com.ar/notas/201308/28638-el-ministro-de-gibraltar-comparo-a-rajoy-con-galtieri-y-dijo-que-quiere-desviar-la-atencion.html