Autoridades, maestros y estudiantes celebran en Uruguay cinco años del nacimiento del “Plan CEIBAL”, proyecto que concede gratuitamente una “computadora portátil con conexión a Internet” a cada estudiante en edad escolar y docente de escuela pública.
En Mayo de 2007, se inició el proyecto con la entrega de las primeras laptops en la “Escuela Pública Nº47” de “Villa Cardal”, localidad rural del departamento de Florida. Estas computadoras portátiles fueron donadas por la organización “One Laptop per Child”*, quienes crearon el modelo con el apoyo técnico y económico de Google, AMD, “Red Hat”, “News Corp” y Brightstar a partir del impulso de Nicholas Negroponte, Director del “Laboratorio de Medios del Instituto de Tecnología de Massachusetts”, en el “Foro Económico Mundial de Davos”en 2005.
Posteriormente, el “Decreto presidencial 144/007”, de 18 de abril de 2007, dio el puntapié inicial al “Plan de ‘Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea’” (Plan CEIBAL) disponiendo que se realicen “los estudios, evaluaciones y acciones necesarios para proporcionar a cada niño en edad escolar y para cada maestro de la escuela pública un computador portátil, capacitar a los docentes en el uso de dicha herramienta y promover la elaboración de propuestas educativas acordes con las mismas”**.
Con financiamiento del Estado uruguayo, el proyecto rápidamente se extendió a todo el interior del país, y en 2009 llegó a las escuelas públicas de Montevideo, convirtiendo a Uruguay en el primer país de América en distribuir una computadora a cada niño en edad escolar. Hoy, cinco años después, CEIBAL ha entregado más de 570.000 computadoras a los alumnos y maestros de Educación Primaria y estudiantes del primer ciclo de Enseñanza Media que asisten a los centros educativos de enseñanza pública.
Cinco años de Plan CEIBAL
El pasado 31 de Mayo, con la presencia del Presidente de la República, José Mujica, y del ex Presidente, Tabaré Vázquez, se celebró el quinto aniversario del “Plan CEIBAL” en “Villa Cardal”, lugar que lo vio nacer.
Allí, el Presidente del Directorio Plan CEIBAL, Miguel Brechner, dijo “Transformamos el privilegio que en 2007 era tener una computadora e Internet en un derecho”*** y agregó “En todos los centros urbanos se instalaran salas de videoconferencia y acceso a fibra óptica (…) La colaboración entre CEIBAL y Primaria, Universidad del Trabajo de Uruguay, y Secundaria, ha permitido el desarrollo de contenidos digitales para usar en el aula, ha permitido hacer la evaluación en línea para los 180.000 alumnos de 3º a 6º, así como la enseñanza de Robótica y Programación a los alumnos del ciclo básico de UTU y Secundaria. Hemos diseñado un sistema totalmente innovador para la enseñanza de inglés en Primaria”***, sostuvo.
Brechner concluyó “Así como en los primeros cinco años nuestros objetivos fueron de equidad y despliegue tecnológico, hoy nuestros objetivos tienen que ver con tecnología y su aplicación a la educación. Hoy en Uruguay no hay excluidos en la alfabetización digital y en el acceso a Internet”***, finalizó.
Plan CEIBAL se inscribe en el “Programa de Equidad para el Acceso a la Información Digital (PEAID)” y es desarrollado conjuntamente entre el “Ministerio de Educación y Cultura” (MEC), la “Administración Nacional de Telecomunicaciones” (ANTEL), la “Administración Nacional de Educación Pública” (ANEP) y el “Laboratorio Tecnológico del Uruguay” (LATU).
——————–
Fuentes consultadas:
* Ver:
** Ver:
https://ceiri.news/wp-content/uploads/2012/06/EC579_18%2004%202007_00001.PDF
*** Ver:
——————–
Ver también:
http://www.americasquarterly.org/node/370
Ver también:
http://www.youtube.com/watch?v=hl6bQdsIWKs&feature=share
Ver también:
http://www.facebook.com/PlanCeibal